ESCUELAS VIAJERAS LOGROÑO 2012
Día 8 de mayo
Biennnnnnnn, por fin llegó el día, a las
10 de la mañana no subimos al aula, el autobús esperaba para poner rumbo a La
Rioja, y subimos 9 niños/as del Tercer
Ciclo de Primaria y nuestra Tutora

.
Desde las ventanillas del autobús, por segunda vez vimos a Castilla, y no estaba dorada, aun estaba verde, el trigo aun no tenía espiga.
Cuando entramos en la comunidad de La Rioja la tierra tenía un
color amarillo porque las viñas aun estaban creciendo. ¡El paisaje era
chulísimo!
Cuando llegamos a la residencia (IES LA
LABORAL) nos recibieron los cuidadores y ellos nos asignaron las habitaciones.
Nuestra primera impresión al ver a los
otros niños fue sorprendente, todos eran muy majos y divertidos.
Ese
día nos acostamos tarde, ya empezamos a cambiar impresiones.
Día 9 de mayo:
Nos levantamos temprano para desayunar en
el comedor.
Y contando que a las 9 nos
recogería una guía con un autobús.



A continuación fuimos a Haro, donde nos
enseñaron una bodega que estaba separada en varias partes, una parte antigua y
otra nueva.
Antes de entrar en la parte nueva nos
enseñaron los ganchos remolcadores (es decir cuando llega un tractor lleno de
uvas y las deposita en un agujero que va a dar a unos grandes depósitos donde
se guarda lo que es el vino.


Ese día comimos en un restaurante, donde
nos dieron una comida riquísima y fuera
disfrutamos en un parque-jardin donde
había: ocas, un perrazo, gallinas..
Al acabar emprendimos el trayecto para
llegar a un museo de la
Interpretación del Vino.
Allí aprendimos las distintas clases de
vino, tanto tinto como blanco.
Como se poda.
También como se plantaba y se recogía. ¡
fue interesante!.
Continuamos hasta St. Domingo de la Calzada donde canta la
gallina después de asada.


![]() |
Arriba en la torre |
Día 10
de Mayo, segundo día:
Al día siguiente también nos tuvimos que levantar temprano.



Desde allí fuimos al Museo Romano donde
una guía nos explicó un tipo de cosas que
usaban antes los romanos como las monedas, sus máquinas para elaborar la
hierba, sus mosaicos... ¡Fue muy chulo!, aunque nosotros ya conocíamos muchas cosas
de los romanos.
Al
terminar nos fuimos a comer, un restaurante muy bonito, con unas piscinas que
nos apetecía probar, pero disfrutamos de un espacio verde, donde hicimos
juegos.

Al terminar nos marchamos a la
residencia a prepararlo todo para el día siguiente
Dia 11 mayo ,tercer día:
Alli pudimos comprobar algo que nos contara
el día anterior D. Santiago, hablándonos de como se estira el oro.
El elefante, las arcas, el pulpito …allí todo
es especial.
Libros muy, muy antiguos que
pesan hasta 60kg.
El pueblo de Berceo. El lugar donde empezó el
castellano.

No hay comentarios:
Publicar un comentario